Contenido 3.- Opciones laborales y académicas
Algunas de las opciones laborales son las siguientes:
1. Recepcionista o asistente personal: Este tipo de empleo abunda en el mercado laboral. Muchos de ellos ofrecen la alternativa de jornada a medio tiempo, lo cual está muy bien para coordinarlo con tus estudios. Además, es un tipo de empleo que demanda perfiles de jóvenes proactivos y con experiencia en el uso de equipos digitales de computación. Lo ideal es que, por ejemplo, si decides estudiar Derecho, puedas buscar empleo como recepcionista o asistente personal en un bufete de abogados, para que tu trabajo ya tenga que ver con lo que vas a cursar en la universidad.
2. Camarero: Esta opción es uno de los trabajos más comunes a los que aplican los jóvenes que estudian. La ventaja de dicho empleo es que puedes conseguir opciones de medio tiempo, horarios solo-nocturnos o durante los fines de semana. La opción que elijas dependerá de qué tan ocupada sea tu agenda. Dos cosas que debes tener en cuenta sobre esta opción:
- Podrás ganar un buen dinero extra gracias a las propinas.
- Físicamente es un trabajo un poco agotador, por eso vale la pena que no elijas la opción de tiempo completo.
Lo más interesante es que las opciones que puedes tener son infinitas, porque en México existen cientos de miles de restaurantes y otros negocios de comida donde puedes trabajar.
3. Repartidor: Otro interesante trabajo para jóvenes que estudian es el de repartidor. Existen diferentes empresas en las que sólo debes registrarte digitalmente en alguna aplicación y, si cumples con los requisitos que te piden, te podrás convertir en uno de sus empleados. Además, tú puedes elegir los horarios en los que quieres trabajar y las zonas de la ciudad donde quieres hacer tus repartos. Esto significa que, si quieres, incluso puedes trabajar cerca de tu casa o de la universidad.
4. Cuidador de mascotas: Ser cuidador de mascotas es una alternativa de trabajo un poco más informal que las demás, pero eso no quiere decir que esta opción no te brinde beneficios. Básicamente, se trata de pasear y cuidar perros u otras mascotas por hora. Otra modalidad puede ser la de ofrecer tu vivienda como hotel para mascotas por periodos cortos. Lo cierto es que existen muchas personas que pagan a otras para que cuiden a sus mascotas, por eso es una alternativa que puedes aprovechar.
5. Guía turístico: El trabajo del guía turístico también es una opción ideal para jóvenes que estudian. Sobre todo porque nada gusta más a la gente que ser guiado por gente entusiasta, con buen espíritu y actitud en una ciudad que no conoce. Si vives en un pueblo o ciudad que cuenta con monumentos y atractivos turísticos, seguro te podrás desempeñar en esta labor.
6. Entrenador personal: Tal vez no seas muy ágil en el mundo de la digitalización o se te hace difícil ser una persona comunicativa con los demás, pero resulta que los deportes son lo tuyo y lo haces de maravilla. Ésta también es una propuesta de trabajo que podrías considerar. El público con el que puedes trabajar como entrenador personal pueden ser tanto jóvenes como adultos.
En las opciones académicas tenemos:
- Licenciatura en Derecho: Al optar por esta carrera adquirirás conocimientos teórico-prácticos en cada ámbito del mundo de las leyes, sea en lo privado o lo público. A su vez, este aprendizaje te permitirá resolver problemas y dilemas legales que diariamente se presentan en nuestro país, para así contribuir con la convivencia, el ordenamiento jurídico y la justicia.
- Licenciatura en Psicología: Por medio de esta gran licenciatura aprenderás a resolver problemas psicológicos de manera crítica y reflexiva, basándote en las mejores prácticas y principios de diferentes corrientes filosóficas, teóricas y epistemológicas. Para adquirir un perfil profesional tan valioso como éste, deberás aprobar materias claves como Teorías de la Personalidad, Modificación de la Conducta, Psicopatología, Psicometría, Pruebas de la Personalidad, Rehabilitación Conductual y Psicopedagogía.
- Licenciatura en Trabajo Social: Esta licenciatura forma profesionales capaces de intervenir socialmente para conciliar problemas tanto individuales como colectivos. También, aporta conocimientos que les permiten a sus licenciados fomentar el desarrollo humano y el cumplimiento de los derechos, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de las personas en ámbitos locales, regionales, nacionales e internacionales.
- Maestría en Juicios Orales: El sistema de juicios orales está en constante evolución en México, tal como en muchos otros países del mundo. En los últimos años han surgido métodos alternativos para la resolución de conflictos y constantemente los especialistas de las leyes proponen iniciativas y métodos que puedan hacer los procesos penales más transparentes, ágiles y efectivos.
- Especialidad en Criminalística: Quienes se apuntan a esta oferta académica se convierten en especialistas en metodologías de criminalística y criminología, que no sólo entienden y analizan los delitos desde el punto de vista de la conducta y los motivos del perpetrador. También son capaces de desempeñar una amplia variedad de disciplinas y especialidades científicas, forenses y de indagación, para elaborar dictámenes parciales de los delitos y hallar a sus responsables.
- Especialidad en Psicología Clínica: La especialidad en Psicología Clínica, que lógicamente es ideal para los profesionales de la salud mental, se centra en enseñar las mejores prácticas, metodologías y técnicas para el diagnóstico de trastornos mentales, tanto de manera individual como grupal. Por supuesto, también muestra de qué forma tratar estos males de salud mental por medio de aplicaciones terapéuticas y seguimiento constante.
A continuación te vamos a mencionar algunos de los programas que se han implementado en México que benefician a la juventud:
- Apoyos para la implementación de proyectos productivos nuevos.
- Apoyos para impulsar la producción artesanal.
- Jóvenes en acción.
- Solicitud de beca ante el ISSFAM.
- Asistentes de idiomas México-Québec.
- Intercambio universitario MANEA.
- Asistentes de idioma México-Francia.
- Beca complemento de la SEP-DGRI.
Comentarios
Publicar un comentario