Contenido 2.- Consecuencias del desempleo juvenil

Entre las consecuencias sociales, el organismo apunta la exclusión social, así como el incremento de crímenes, violencia, drogadicción o problemas de salud mental, propiciados por un sentido de inutilidad entre los jóvenes que no son capaces de encontrar un trabajo.

Ello también deriva en un costo económico para los gobiernos, ya que tienen que aumentar los gastos en servicios de salud para prevenir el uso de las drogas o en seguridad para responder al aumento de crímenes.

La ociosidad de los jóvenes también repercute en el bienestar económico del país, ya que su ausencia de ingresos se traduce en una pérdida de la demanda agregada nacional; además, algunos jóvenes que no perciben ingresos se financian de los ingresos de sus familiares, lo que les deja a éstos menos dinero para gastar e invertir. Los gobiernos pierden también al no recibir las contribuciones a los sistemas de seguridad social que supondrían los trabajos formales y pierden la inversión que hacen en educación.

Otra consecuencia asociada al desempleo es la migración. De acuerdo con el Conapo, una cuarta parte de los movimientos internos y aproximadamente 40 por ciento de los internacionales corresponden a población de entre 15 y 24 años de edad. Hasta 2010, la tasa de migración internacional era de 5.1 personas por cada 1 mil, pero en el caso de los jóvenes salían cerca de 11 por cada 1 mil, prácticamente el doble que el resto de la población.

Materia: Estructura Socioeconómica de México.
Profesora: Gloria Bautista Ramos

A continuación te presentamos los trastornos emocionales que son unas de las tantas consecuencias que tiene el desempleo juvenil:



Materia: Psicología
Profesora: Rosalba Moran Silva 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Contenido 1.- Antecedentes, causas e índices.

Presentación: Oportunidades Juveniles

Contenido 3.- Opciones laborales y académicas